Ud. está aquíHistoria
Historia
Estos judíos ya me tienen cansado con la historia del holocausto
27 DE ENERO: ESTOS JUDÍOS YA ME TIENEN CANSADO CON LA HISTORIA DEL HOLOCAUSTO!!!
La Asamblea General decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y extermino nazi de Auschwitz-Birkenau.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaboradores asesinaron a unos seis millones de judíos, -hombres, mujeres y niños-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.
Aquel 27 de enero de 1945 el ejército soviético abría las puertas del infierno en Auschwitz-Birkenau, donde aún se encontraban algo más de 7.500 prisioneros, que recuperaban la libertad tras sobrevivir al horror de los campos de concentración nazis, donde Adolf Hitler puso en práctica con mortífero éxito su "solución final".
Esta reseña se puede publicar cada 27 de enero desde que se conmemora, pero la idea de esta pequeña nota no es volver a publicar lo que todos saben o, como dice el título, lo que a algunos "tiene cansado" porque "los judíos lloran todo el tiempo por los crímenes del nazismo" o peor aún "el holocuento que dice que murieron tantos y en realidad fueron unos pocos".
No es la intención de éstas líneas comparar crueldades y asesinatos tremendos como lo fueron el genocidio armenio, la esclavitud de los afrodescendientes, o las masacres de los pueblos originarios americanos, pero no se escucha a los antisemitas decir que están cansados de los relatos de esos pueblos por los sufrimientos recibidos, ni que sean ellos los causantes de los males del mundo. Solo les molesta el recuerdo del sufrimiento de los judíos.
Esas frases no son inventos o locuras trasnochadas sino las respuestas que surgen de encuestas realizadas en Europa, lugar donde sucedieron la mayoría de esos asesinatos, y donde HOY aproximadamente un tercio de su población tiene esos pensamientos antisemitas.
Pero no solo allá lejos sino que aquí, en nuestro país, la reciente encuesta realizada en conjunto por la DAIA con la ADL y llevada adelante por el prestigioso instituto Gino Germani de la UBA, revela que rascando un poco bajo la superficie, hay muchos compatriotas argentinos que piensan parecido.
El negacionismo (teoría que impulsa que el holocausto no sucedió, o minimizan a las víctimas), la teoría de la conspiración judía mundial para dominar a todos (el mito de los "sabios de sión"), el antisionismo que disfraza los más burdos y antiguos sentimientos antisemitas con apariencia de "solo" estar en contra de Israel negando el derecho a la existencia y a la seguridad de un estado judío, son solamente algunos aspectos de ese monstruo de discriminación y odio que sigue latente, que hace que el 27 de enero no solo debamos conmemorar el hecho citado, sino que debe ser una fecha para redoblar nuestros esfuerzos para luchar contra todo tipo de discriminación, para que la humanidad pueda vencer al odio y que nunca más se repitan hechos como la shoá.
27 DE ENERO: NO OLVIDAR, NO PERDONAR, PARA QUE NO SUCEDA NUNCA MAS.
Leonardo Feiguin
IOM IERUSHALAIM
Miramos simbólicamente hacia ella al rezar desde el lugar en el mundo en donde nos encontremos.
No la olvidamos en la alegría de la Jupá y por eso rompemos una copa.
La sabemos dorada, hermosa y resplandeciente. Milenaria y pujante. Sabia y cosmopolita. Espiritual y política. Anhelamos regresar a ella ni bien la dejamos. Alma del pueblo judío.
Nunca te olvidamos Ierushalaim, te vivimos en nuestro corazón,
te cantamos en todos los idiomas, te rezamos en todas las lenguas.
Sin embargo por mucho tiempo no pudimos llegar a ella, meditar en sus muros,
recorrer sus callejuelas, rezar en sus sinagogas.
IOM IERUSHALAIM
Este es un dia festivo : 28 del mes de Iyar!!! Iom Ierushalaim
El valor de Jerusalem no puede ser medido, ni pesado ni siquiera puesto en palabras adecuadas.
Si una tierra tiene alma, esa es Jerusalem,es el alma de la tierra de Israel.
Por muchos años, la Ciudad Vieja, se mantuvo solo en las plegarias del pueblo Judío.
Hoy, 53 años después de aquella gloriosa gesta, cada célula de nuestro cuerpo celebra el hecho que representa el retorno del pueblo judío a Jerusalem y de Jerusalem al pueblo judío .
A 75 años de la rendición nazi: el inesperado intento final del jefe de la Marina alemana por armar un gobierno sin Adolf Hitler
Tras el suicido del dictador, la captura de Berlín por parte del Ejército Rojo y las caídas de Múnich y Hamburgo en manos de las tropas angloestadounidenses, la suerte estaba echada. Pero Karl Dönitz continuó gobernando durante tres semanas más lo que quedaba del Tercer Reich.
Para el 8 de mayo de 1945, el Ejército Rojo ya controlaba a la mitad de Europa, desde los países del Báltico en el norte, pasando por Polonia, Hungría y Rumania en el sur. Después de expulsar a las tropas alemanas de estos territorios, su vanguardia había penetrado en el Tercer Reich, capturado Berlín y Viena, y se había encontrado con los aliados angloestadounidenses en el río Elba.
La fuerza expedicionaria aliada comandada por Dwight Eisenhower, en cambio, ya había expulsado a los nazis de Francia, Holanda y Bélgica y de casi toda Italia, y sus unidades de avanzada habían tomado el sur de Alemania, incluyendo Múnich y gran parte del norte.
Adolf Hitler, el dictador que había arrastrado al mundo al abismo con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939, se había suicidado una semana antes, el 30 de abril, acorralado en su búnker en Berlín, poco antes de que los soviéticos capturaran la capital del Reich de los 1000 años.
Durante casi seis años los habitantes de Europa, Asia Menor y el Norte de África vivieron entre toques de queda y la constante presencia de militares en las calles; navegando el racionamiento de alimentos, siempre coqueteando con la hambruna; sufriendo estrictos controles de movimiento y de expresión; y, claro, bajo la amenaza constante de morir bajo un bombardeo aéreo o en medio de un apocalíptico combate entre tanques en las calles de sus mismos pueblos y ciudades.